Un forjado sanitario, c贸mo indica su nombre, es un forjado que sirve para mejorar la salubridad de una vivienda.
Se llaman 芦sanitarios禄 porque tradicionalmente este tipo de forjados eran sin贸nimo de casas higi茅nicas, que evitaban la humedad y por lo tanto las enfermedades que esta sol铆a acarrear a los ocupantes de un edificio. (mohos, hongos…)
La finalidad fundamental de un forjado sanitario es la de impedir el paso de humedad desde el terreno hasta el interior de la casa. Esto se consigue creando una peque帽a c谩mara de aire entre el suelo y el primer forjado del edificio. Esta c谩mara de aire debe estar debidamente ventilada para conseguir que no se acumule humedad dentro de ella.
El forjado sanitario tambi茅n sirve c贸mo regulador de la temperatura, aunque no de la misma forma que las c谩maras de aire de los muros o cerramientos, pero su existencia ayuda a mantener el calor dentro del edificio.
Tenemos que asegurar que el primer forjado se encuentre separado del terreno, lo suficiente como para que una persona quepa arrastr谩ndose entre la tierra y el forjado para poder garantizar un m铆nimo mantenimiento.
Los elementos principales del forjado sanitario lo constituyen las viguetas autorresistentes o autoportantes y las bovedillas, que pueden ser cer谩micas, de mortero de cemento o de poliestireno expandido, siendo 茅stas 煤ltimas de gran capacidad aislante y de f谩cil colocaci贸n.
Luego se disponen las armaduras de reparto y de negativos, y la capa de hormig贸n superior.
El forjado y la vigueta deber谩n cumplir la R.D. 1630/1980 sobre Fabricaci贸n y Empleo de Elementos Resistentes para Pisos y Cubiertas y la vigente Instrucci贸n para el Proyecto y Ejecuci贸n de Forjados: EF-96.
Por 煤ltimo, en las paredes de bloque, se colocan unas rejillas y as铆 el aire puede circular. No solo tenemos la c谩mara de aire sino que adem谩s, est谩 ventilada. Ejecutar este elemento, aunque encarece ligeramente la construcci贸n, ofrece otras ventajas como son la posibilidad de pasar tubos de instalaciones por debajo. Y si hay alguna fuga de agua a lo largo de la vida del edificio, se accede a ese espacio y se arregla, sin necesidad de tener que levantar las baldosas ni picar
Las Cimentaciones por Losa, tambi茅n conocidas como Cimentaciones por Placa o Plateas de Fundaci贸n, son aquellas Cimentaciones Superficiales que se disponen en plataforma, la cual tiene por objeto transmitir las cargas del edificio al terreno distribuyendo los esfuerzos uniformemente.
Las losas son un tipo de cimentaci贸n superficial que tiene muy buen comportamiento en terrenos poco homog茅neos que con otro tipo de cimentaci贸n podr铆an sufrir asentamientos diferenciales. Tambi茅n en terrenos con muy poca capacidad portante. Las losas m谩s sencillas son las losas de espesor constante, aunque tambi茅n existen la losas nervadas que son m谩s gruesas seg煤n la direcci贸n de muros o filas de pilares.
Estas losas llevan una armadura principal en la parte superior para contrarrestar la contrapresi贸n del terreno y el empuje del agua subterr谩nea, y una armadura inferior, debajo de las paredes portantes y pilares, para excluir en lo posible la producci贸n de flechas desiguales.
En casos de terrenos de poca resistencia para cimentaci贸n (inferior a 1 kg/cm2), puede ocurrir que las zapatas de los pilares aislados tiendan a juntarse.
La cimentaci贸n por losa es una buena soluci贸n cuando: